Explicación del nuevo «exploit» de PlayStation 3

Hoy se ha celebrado el Chaos Communication Congress, una conferencia sobre seguridad informática con bastante relevancia a nivel mundial, ya que en ella se han enseñado algunos avances históricos para el homebrew, como el primer chip de GammeCube o el primer y definitivo hackeo de Wii. Pues bien, ya estaba anunciado que bushing, marcan y sven darían una charla denominada «PS3 Epic Fail», pero probablemente nadie se esperaba algo tan gordo.

Antes de nada, pongámonos en situación. Hay dos clases de personas que se dedican a cargarse la seguridad de las consolas, los que lo hacen con fines de software casero y los que sólo quieren cargar copias. Normalmente, son los primeros quienes abren la veda y los segundos se aprovechan de su trabajo. Hasta ahora, PlayStation 3 admitía Linux y apenas nadie había mostrado interés en la consola, pero tras capar el sistema operativo de código abierto al lanzar su modelo «slim», ya advirtieron a la compañía nipona de que le iba a traer más desgracias que otra cosa.

Como explicación sencilla para aquellos que desconozcan el proceso de carga de un juego, digamos que cada código que se ejecuta va firmado con una clave de seguridad que sólo conoce el fabricante, y que es prácticamente imposible sacar por cualquier método de fuerza bruta ya que las posibilidades son casi infinitas. Muchas consolas se han pirateado (como Xbox 360 o Wii) pero de ellas no se conoce la clave de seguridad. En la primera simplemente se cargan copias idénticas, mientras que en la segunda un bug en determinadas consolas permite engañar al validador de claves y cargar el código propio.

Pues bien, en PlayStation 3, se ha conseguido averiguar la clave original que usa Sony para firmar los contenidos, por lo que de ahora en adelante se podrá cargar cualquier código. ¿Cómo ha sido posible? El firmware de la consola está mal programado, y se firma con una clave y un número. Ese número debería ser aleatorio, pero resulta que siempre es el mismo, por lo que al obtener dos claves generadas con dos partes cada una, y tener una en común, es relativamente sencillo obtener la clave original. Una tira cómica nos lo ilustra perfectamente.

¿Sony puede tapar esto? La respuesta, por desgracia para la industria del videojuego, es un rotundo no. Al conocer la clave con la que Sony firma los discos, no es algo que puedan cambiar con una actualización ni tan siquiera con una revisión de la consola, ya que para ello deberían dejar incompatibles todos los juegos lanzados hasta el momento. Es más, si dentro de unos años lanzan una PlayStation 4 con retrocompatibilidad de PlayStation 3, es muy probable que las copias se pudiesen seguir cargando si es que existe método para ello. Ojo, que el coladero, es grande.

Desde aquí se abre un enorme mundo de posibilidades, sobre todo al tratarse con una consola con reproductor Blu-Ray. Si bien en los próximos días se publicarán los códigos, todos sabemos que no tardarán en llegar los cargadores de juegos y destrozar por completo la consola. Podemos estar hablando incluso de carga de juegos desde el propio ordenador. Sin duda un gran paso atrás para las ventas de juegos en la consola. ¿Cómo han podido ser tan chapuzas en Sony con un tema tan delicado? Nunca se sabe.

Actualización: Os dejo con un vídeo en inglés de la conferencia donde se explica todo con mucho más detalle.

Hacer ejercicio con la consola, una posibilidad real

El ejercicio siempre ha sido una fijación para los habitantes del mundo occidental desde hace muchos años. Todo comenzó con el estilo de vida actual que llevamos, sedentario y ocupado, donde sacar media hora al día es costoso. Los primeros en dar pasos en este sentido fueron los VHS de entrenamientos, donde una musculosa mujer de películas de serie B nos mostraba varias actividades de fitness y ejercicio que podíamos realizar delante de la tele del salón. Si bien no sé cuando comenzó esta moda en las consolas, está claro que en esta generación se ha producido la explosión de los entrenadores virtuales, primero con Wii y ahora con PlayStation Move y Kinect.

Antes de nada, destacar que yo no soy ningún experto en deporte ni nada que se le parezca, pero si conozco más o menos las rutinas para realizar ejercicio de forma saludable. Es evidente que moverse siempre beneficia a la salud y a nuestro cuerpo, pero si realmente queremos llevar una buena rutina a la práctica, tiene que ser de forma organizada. En el mercado podemos encontrar decenas de productos para todas las plataformas, pero si nos vamos fijando detenidamente, la mayoría no evolucionan más allá de los tradicionales DVD’s de deportes, incluso lo complican.

 

¿Alguno se salvará de la quema?

Todos conocemos WiiFit, un producto divertido que ha superado las 20 millones de copias vendidas en todo el mundo, todo un hito tratándose de un hardware adicional y teniendo un precio que supera el centenar de euros. No es ni de lejos un buen software para hacer ejercicio, pero su idea y su éxito plantaron la semilla para que otras desarrolladoras se aventurasen a crear productos y juegos siguiendo la misma línea.

Bajo mi punto de vista, fue EA Sports Active quien realmente consiguió convertirse en un producto sólido y sin fisuras, un verdadero entrenador personal a medida. Sin embargo tenía un impedimento, y es que sin estar aún WiiMotion Plus disponible, la detección de movimientos en ocasiones era algo desesperante, y entre quitarnos una correa o intentar que el mando nos detectase correctamente, podíamos estar una hora frente a la consola y realmente sólo realizar 15 minutos de ejercicios, algo que terminaba por desanimar.

Con el lanzamiento de PlayStation Move y Kinect se han abierto nuevas posibilidades, sobre todo al tratarse de controladores más precisos. Sinceramente he de decir que no he podido probar ninguno en PlayStation Move, pero imagino que con la precisión de la que goza el periférico, será difícil hacerlo mal, siempre y cuando el software sea bueno, claro. Por otra parte tenemos Kinect, que reconoce todo el cuerpo y nos evitamos el problema de tener que andar con absurdos periféricos y «anclajes» al cuerpo. Sin embargo, el espacio si es importante. He podido probar muchísima morralla, pero al final me gustaría destacar dos productos: EA Sports Active 2 y Your Shape: Fitness Evolved.

Lo que podéis ver en la imagen superior es una pequeña panorámica a base de cuatro fotos de mi habitación. El motivo es deciros que desde el dispositivo Kinect (arriba a la izquierda) hasta el fondo del cuarto, apenas hay 2 metros, y os aseguro que puedo jugar perfectamente. Es más, he tenido algún encontronazo de ancho, pero nunca de largo. Bien, empecemos con un punto en común muy importante, la comodidad. Al no tener que andar luchando contra el mando ni con tediosas sujeciones, de cuarenta minutos frente a la consola podemos sacar tranquilamente media hora de tiempo real de ejercicio, con lo cual aprovechamos muchísimo más la actividad diaria que le podamos dedicar. Destacar, que ambos, funcionan a la perfección, pero en este sentido el título de Electronic Arts está más trabajado.

Your Shape se centra más en minijuegos y actividades diversas, ofreciendo más variedad y mayor diversión. Si bien se ejercita todo el cuerpo, parece más un entretenimiento que una verdadera herramienta. Por otra parte, la detección de nuestro cuerpo en líneas generales suele ser buena, pero en ocasiones se pone tozudo con algunos detalles, como ropa ancha que podrá confundir con que no abrimos lo suficiente las piernas. Si bien cuenta con ejercicios personalizados (adelgazar, tonificar, etcétera), está todo más abierto al usuario, y no hay nada que nos anime a continuar día a día. Además, por mucho que ofrezca diferentes programas, está todo demasiado centrado en el fitness. Sin embargo, no nos engañemos, es un buen producto, pero no vale 70€.

Por el contrario, EA Sports Active 2 se centra casi por completo en los retos deportivos de verdad. Por ejemplo, cuenta con un programa de tres semanas y otro de nueve semanas, ambos centrándose simplemente en hacer deporte. Los ejercicios irán variando progresivamente para que realicemos un progreso adecuado, centrándose en días alternos en piernas, brazos, torso, cardio, etcétera. Por otra parte, podremos marcar en el calendario que días no podemos realizar la actividad, y el programa lo tendrá en cuenta para compensárnoslo. Cada día comenzará con calentamiento, irá alternando ejercicios de diferente intensidad y partes del cuerpo y terminará con una sesión de estiramiento. Es evidentemente que no tenemos a nadie en casa disponible para preguntarle o que realmente nos observe, pero desde EA se ha hecho todo lo posible para ofrecernos esa sensación, y sobre todo, incluir todo tipo de actividades para evitar lesiones o forzar demasiado. Además, si una actividad no es de nuestro agrado, podemos eliminarla del programa.

En cuanto a la detección de nuestro cuerpo, como comentaba antes, es bastante superior a Your Shape. Yo me imagino que usará algunos truquitos y que también confía en que nosotros realicemos algunas cosas, pero funciona de forma muy fluída y da gusto ponerse delante de la consola a ejercitarse. Por ejemplo, en los ejercicios normales podemos mover los brazos libremente (sin ir más lejos, mientras damos saltos) y el personaje así lo reflejará, prueba de la buena detección. Sin embargo, a la hora de tumbarnos en el suelo y flexionar las piernas, en mi caso concreto, sé que Kinect no me ve bien los pies porque no le da el ángulo de visión, pero debido al movimiento de mis piernas, el software detecta lo que estoy haciendo. Puede ser un truquito de tener mano abierta o puede ser que han trabajado muchísimo este aspecto, pero de verdad, es una gozada no tener un solo problema de detección en media hora de entrenamiento.

Como decía antes, una de las grandes ventajas de Kinect es no tener que estar pendientes de ningún mandito, pero si es cierto que el producto viene con un pulsómetro que colocaremos en nuestro antebrazo  y que no se moverá de ahí en ningún momento. Su uso es completamente opcional, pero poder ver nuestro ritmo cardiaco nos ayuda a nosotros y le ayuda a la consola a saber cómo está respondiendo nuestro cuerpo para así irse adaptando a nosotros. Por último, una cosa que me ha sorprendido bastante, es la comunidad online con todos nuestros resultados, de forma que si necesitamos consejo de algún profesional (o incluso vamos al médico), podríamos llevar un informe completo de nuestro ejercicio, pulsaciones, etcétera. De verdad, una pasada.

Progreso de mi actividad de hoy.

¿Y a donde nos lleva todo esto? Pues sencillo, a que hoy por hoy sí que es posible realizar ejercicio delante de la consola, y cada vez de forma más cómoda. Es evidente que si queremos prepararnos físicamente para cualquier actividad extrema o fortalecernos mucho, lo recomendable será acudir a un gimansio y a un profesional. Pero si por el contrario simplemente queremos realizar una pequeña actividad diaria para perder peso o mantenernos en forma, o por ejemplo, como complemento de una dieta, aquí tenemos una excelente alternativa.

La auténtica tostadora PlayStation

tostadora

Hace apenas un rato me ha llegado a casa un enorme paquete a mi nombre proveniente desde Sony. Lo he abierto… ¡y sorpresa! ¡Una tostadora de PlayStation!. El desayuno es sólo el principio de la jornada, y hay que empezar con energías, ahora podré tener mis propias tostadas gamers, porque así es, la tostada sale por un lado con el logo de PlayStation famoso desde PSX y por el otro con los cuatro botones del mando. Sin duda todo un detallazo por parte de SCEE y que no he querido dejar de compartir con todos vosotros.