¿Es importante el modo online en una consola portátil?

En los últimos tiempos los modos multijugador han adquirido una importancia vital en los videojuegos. Y diría más, creo que la importancia de poder ser sociable, poder meter tu universo virtual en Twitter y Facebook es claramente el futuro, pero, ¿hasta que punto es importante?

Nintendo DS fue la primera portátil en tener online, deficiente en la mayoría de los casos, y repleto de tramposos. A la zaga le vino PSP, que si bien contaba con modos mucho más elaborados, tampoco era ninguna maravilla hasta que hace algún tiempo actualizaron todo su sistema para ser compatible con PlayStation Network.

Nintendo con 3DS desde el principio dejó claro que iba a ser la consola más conectada de su historia, y así es, no sólo a nivel local, sino que cuando estamos en casa aparecemos siempre online y a que estamos jugando para el resto de amigos. Sin embargo, el sistema es imposible de seguir desde un PC, jamás podremos tener un «Gamercard» con nuestro historial de juegos, de la misma forma que compartirlo en Twitter o Facebook parece algo imposible. Sony sin embargo ha puesto toda la carne en el asador en este sentido, anunciando la NGP con posibilidad 3G para estar siempre online, y desde luego suponemos que con un perfil de jugador visible desde las redes sociales, como ya pasa con PlayStation 3.

Centrándonos en el multijugador en sí, los títulos de lanzamiento de 3DS han defraudado ya que sólo uno, Street Fighter IV, tiene modalidad online. No paro de leer análisis que critican a títulos como Pro Evolution Soccer o Ridge Racer por no incorporarlo. Sin lugar a dudas sería algo a tener en cuenta, pero, ¿hasta que punto?. Sinceramente, si me compro una consola portátil, es para jugar en el Metro, en el autobús, en la calle, en casa de un amigo… no en casa. Vale, probablemente todos nos hemos echado un vicio en la cama tumbados antes de dormir, pero no creo que eso sea una constante. Es evidente que nunca está de más, pero creo que las veces que lo usaremos se pueden contar con los dedos de la mano.

Desde luego, en mi humilde opinión, es más importante que una consola esté conectada al mundo social antes que el propio juego multijugador en sí, máxime tratándose de una consola portátil. Otra cosa bien diferente es que cuente con 3G incorporado, lo cual para muchos será un acierto y para otros un gasto inútil, pero eso, queridos amigos, es otra historia.

Valve, ¿hasta dónde vas a llegar con Steam?

Interfaz de 2003

Mucho tiempo ha pasado desde la interfaz de Steam que podemos ver en la imagen, que data de 2003. Ese año fue el escogido por Valve para dar carpetazo a los servidores WON (Steam llevaba en pruebas desde finales de 2002) e iniciar una plataforma propia de servidores mediante un cliente siempre conectado, cuyo principal objetivo era acabar con la piratería y los trucos en Counter-Strike, a la par que mantener todos los juegos actualizados a la última versión de forma automática.

Yo llevo en Steam registrado desde ese mismo año, y aún puedo recordar las quejas de toda la comunidad en sus inicios, pero como toda plataforma necesita su tiempo para madurar y crecer. El sistema de amigos no funcionaba del todo bien, el buscador de servidores era algo lento, las copias de seguridad eran demasiado rudimentarias, etcétera. A finales de 2004, antes de lanzar la joya de la corona, Half-Life 2, se renovó la interfaz por completo: tienda online, red de amigos algo más funcional pero sin chat, etcétera. Como nota off-topic, aún recuerdo como algunas revistas españolas ponían como único punto negativo para Half-Life 2 que había que usar Steam, a la par que recuerdo la indignación de muchos usuarios con este tema, ya que salvo problemas puntuales, resultaba una verdadera maravilla.

Interfaz de 2004/2005

Fue realmente en 2007 cuando Steam dio un enorme salto de popularidad con la renovación completa de la intefaz, la tienda con juegos de otras compañías, una red de amigos totalmente funcional, separación de juegos, herramientas, contenidos multimedia, etcétera. De repente, Steam molaba, Steam era cool y todo el mundo quería tener una cuenta. En la actualidad, cuenta con más de 30 millones de cuentas activas (iniciadas en el último mes).

Además de su disponibilidad para Mac desde el pasado año, cuando en el E3 salió Gabe Newell en la conferencia de Sony y anunció Steam para PlayStation 3, todos supimos que Valve había decidido apostar a lo grande, llevando su plataforma más allá del PC, llevando con ella todas sus bondades. De hecho, si no fuese por los impedimentos de Microsoft, Steam también estaría en Xbox 360.

Steam no es sólo una plataforma de descarga virtual, es toda una plataforma de juego en la nube, con una red de amigos estupenda, sincronización de partidas guardadas, etcétera, por no hablar de la futura multiplataformidad que permitirá el juego cruzado si así lo desean los desarrolladores.

Yo llevaba ya unas semanas pensando que con la cantidad de juegos de desarrollo amateur que tiene Steam (al más puro estilo Xbox Live Arcade o PlayStation Network) sería muy interesante verlo en alguna consola portátil, ya que serían juegos que ofrecen una experiencia perfecta para jugar en el Metro, en el autobús, etcétera. Sin embargo, realmente dudo mucho que Valve se atreviese a lanzar una consola portátil, ya que aunque hace poco anunciaron que sus empleados generan más dinero que los de Google o Apple, siguen siendo una compañía pequeña. Sin embargo, viendo las recientes alianzas con Sony, contar con Steam en la PSP 2 o NGP sería todo un impulso de ventas para la plataforma y un servicio excepcional para los usuarios.

A los desarrolladores no les debería costar mucho adaptar juegos de puzzles, musicales, etcétera a otras plataformas, y a cambio obtendrían un mercado mucho más grande de venta. Evidentemente con Nintendo sería una batalla perdida debido a lo cerrados que son con sus productos, pero si Valve mueve bien los hilos podría llegar a poner Steam en muchos dispositivos.

Los usuarios ahora mismo estamos perjudicados por una separación de plataformas que muchas veces nos hace no poder jugar con nuestros amigos o incluso adquirir un producto dos veces en diferentes plataformas, y resulta evidente que Microsoft y Sony no van a hacer ningún acuerdo para unir sus redes con nadie porque son empresas, y su objetivo es imponerse sobre las demás. Sin embargo, si Valve unifica a todos bajo una misma red, realmente sería cosa de los desarrolladores decidir si quieren hacer uso de la plataforma o no, los usuarios saldríamos ganando y las compañías estarían abiertas a un mercado más grande, por lo tanto podrían ingresar más dinero. Sí, ahora mismo suena como algo hipotético, pero también lo era que Steam saliese en una consola hace un año, y mirad ahora.

Por último, ayer mismo Valve anunció que está desarrollando una interfaz de Steam para televisiones y controlable por mando. ¿Estamos ante un servicio en la nube como OnLive o simplemente se tratará de ejecutar los juegos del PC en la tele tipo Apple TV? Yo particularmente apuesto por lo primero, y sinceramente, sería todo un punto a favor para aquellos que no usan Steam debido a los problemas que el PC lleva asociados (configuración, drivers, hardware, etcétera), y que de esta forma quedarían eliminados.

No sé hasta donde va a llegar Valve con Steam, pero está claro que apuestan a lo grande y aquí todos estamos ganando: las desarrolladoras están ingresando más dinero y los jugadores obtenemos múltiples ventajas frente al mercado tradicional. El futuro indicará el camino, pero yo lo tengo claro, ¡larga vida a Steam!

Agradecimientos al estupendo foro de HL2Spain por las imágenes de la interfaz de Steam y a FuKuy por la imagen conceptual de Steam en TV.

¿Ha acertado Sony con PSP2 (NGP)?

Sony ha presentado esta misma mañana en Japón la PlayStation Portable 2, que ellos mismos han denominado NGP (Next Generation Portable) como nombre en clave. ¿Ha acertado Sony con esta consola? Vamos a ver.

Para empezar, hablemos del hardware. Como podéis ver en la imagen de arriba, se trata de un diseño muy en la línea de la primera consola, pero por fin incorporando dos analógicos que tanto se echaron de menos en la primera PSP. Durante los últimos meses se venía rumoreando que incluiría algún elemento táctil… pues no, incluye dos. La pantalla frontal es completamente táctil, pero la parte trasera también lo es, lo que permitirá al usuario interactuar con los objetos de forma revolucionaria al poder simular que el objeto está entre sus manos.

Hablando de potencia, no os voy a aburrir con cifras que podéis leer en cualquier web especializada del mundillo, pero simplemente cabe destacar su similitud de potencia con PlayStation 3, o al menos, eso dicen los desarrolladores. No me cabe duda de que estará en niveles cercanos, pero personalmente creo que Sony vuelve a equivocarse al presentar una consola con un montón de demos técnicas pero nada jugable ni nada realmente palpable. ¿No habéis aprendido nada del pasado? Si luego la potencia no es tan bruta como han prometido, entonces lloverán los palos, porque ya no se trata de rumores, se trata de información ofrecida por Sony.

En cuanto a la interfaz, por fin han desechado el engorroso XMB (cuando tienes unos cuantos juegos se hace muy pesado ponerte a navegar entre ellos) y han optado por crear un nuevo menú, que según comentan, será revolucionario.

Comentando más novedades, incorporará dos cámaras (una delantera y otra trasera), tres sensores de movimiento, acelerómetro, giroscopio y una brújula digital. Todo esto, junto a las dos pantallas táctiles abre un mundo de posibilidades en los juegos y en la realidad virtual, lo que unido al GPS y al 3G, puede convertirse en uno de los mayores aciertos de la consola. Por supuesto todo queda en manos de los desarrolladores y su capacidad de exprimir estas funciones, pero al menos, ahí están. Si bien Sony no ha inventado nada nuevo, ha combinado una serie de elementos que pueden abrir nuevas formas de jugar, lo que supone un cambio en su política tradicional de corta y pega de otros fabricantes. Eso sí, en mi opinión, una pantalla táctil frontal sin stylus es un error. En iPhone uno de los elementos más incómodos que hay es tapar la propia pantalla mientras se juega, pero bueno, estoy seguro de que con una pantalla de cinco pulgadas sabrán sacarle el uso correcto.

Los mayores errores de Sony con la primera PSP fueron tres: no enfocar los juegos al mercado portátil, una batería de escasa duración y los UMD’s. Lo primero el tiempo dirá si se corrige, pero los últimos dos elementos han sido subsanados. Por una parte, aunque no hay confirmación oficial, se rumorea que la batería podría durar entre 4 y 5 horas, algo que quizás supone un importante palo para Nintendo 3DS, cuya batería dura entre 3 y 5 horas a pesar de la potencia claramente inferior. Por otra parte, en lugar de discos ópticos, la nueva consola usará cartuchos de fabricación propia, y además todos los títulos estarán disponibles en PlayStation Network.

El precio fue todo un claro hándicap para la primera consola, cuyo precio era demasiado elevado para lo que el mercado estaba acostumbrado en consolas portátiles. Sin embargo, un precio de 300-350€ en estos momentos no sería nada descabellado, aunque numerosas fuentes afirman que Sony perderá dinero con cada consola vendida para luego recuperarlo en ventas de juegos. ¿Y si Sony lanza la consola al mismo precio que Nintendo 3DS? Sería todo un puñetazo bien dado. Además de todo lo ya comentado, gracias a su conectividad 3G, tendrá varios sistemas de ver donde están nuestros amigos, a que juegan, etcétera. Por otra parte, el sistema de trofeos hará acto de presencia.

En general me parece que Sony ha tomado buena nota de los errores del pasado y ha intentado subsanarlos sacando un dispositivo adaptado a los nuevos tiempos al mismo tiempo que enfocado a los videojuegos clásicos. Si triunfa o no el tiempo lo dirá, pero de momento se convierte en un serio rival para Nintendo 3DS, y no en una simple PlayStation 3 portátil.

Actualización: Sony ademas ha anunciado PlayStation Suite, una tienda digital para PSP2 y Android, cuya información podéis leer desde aquí.